Ubicuo Studio
iOS & Android books/applications developers
  • facebook
  • twitter
  • pinterest
  • vimeo
  • apple
  • Info
    • Nuestra historia
    • Equipo
    • Eventos/Workshops
    • Filosofía
    • Prensa
  • Apps Portfolio
  • Servicios
    • Edición digital
    • Revistas digitales
    • Videojuegos
    • Apps para museos
    • Branded Apps
    • Cursos
  • Escuela
  • Contacto
  • Blog
Select Page ...

Blog

Uber, una app que ha provocado manifestaciones alrededor del mundo

Emma Llensa 12 junio, 2014 Filosofía del software 2 minutes

Si ayer hablábamos de servicios para compartir coche como BlaBlaCar y la intención del gobierno de regularlos -prohibiéndolos por no tener licencia de taxistas-, hoy hablamos de Uber. Uber es una app que conecta a pasajeros con conductores registrados que ofrecen un servicio de transporte. Los pagos se hacen a través de la propia app con tarjeta de crédito. Uber se convierte en una alternativa al servicio de taxis, con precios diferentes y con una manera diferente de solicitar el servicio.

Competencia desleal con taxistas

¿El problema? Uber no está dentro de la red de taxis, por lo tanto sus conductores no disponen de las costosas licencias de taxi y, por lo tanto, hace competencia desleal a los taxistas. Por este motivo, se han convocado huelgas de taxistas en diferentes ciudades del mundo: Londres, París, Hamburgo, Milán, Madrid… De hecho, hoy la Generalitat ha solicitado que se retire el servicio de Uber en Barcelona por carecer precisamente los conductores de las licencias correspondientes. En otras ciudades como París y Milán las huelgas incluso han sido violentas.

Confrontación de dos mundos (o dos siglos)

Dejando a un lado si es ético o no / legal o no operar sin licencia de taxi, si es competencia desleal, si es seguro… Lo que más nos interesa aquí es que estamos delante de una confrontación entre dos mundos diferentes. El mundo tal y como ha estado estructurado los últimos años y el mundo tal y como va a ser en el futuro. Podríamos decir que la confrontación es entre el Siglo XX y el Siglo XXI. Por un lado, los taxistas, a quienes les ha costado muchísimo conseguir su licencia de taxi (hablo tanto de dinero como de oportunidades, no es fácil conseguirlas) y, por el otro lado, una manera emergente de hacer las cosas. Más libre. Más en red. Sin tantas regulaciones. Los taxistas se sienten amenazados y, a la vez, ofendidos por este tipo de servicios. La Generalitat, prohibiendo hoy el servicio Uber en Barcelona, lo que ha hecho es buscar una solución rápida al problema. Pero lo que no ha hecho es buscar una solución definitiva. Ha tapado el problema, pero este emergerá de nuevo porque estamos delante de una nueva sociedad, de una nueva manera de hacer las cosas. Y entonces habrá que volver a plantearse alguna solución. Esto me recuerda al problema del pirateo. Las primeras soluciones fueron la prohibición, la cárcel y las amenazas. Después salieron servicios de streaming como Spotify, Wuaki, Filmin, 24symbols… que permitían a los usuarios poder disfrutar de contenidos culturales a través de internet por un precio económico sin tener la necesidad de piratear.

Ya no hay marcha atrás

Ya no hay marcha atrás. Nos enfrentamos ahora a una nueva manera de hacer las cosas, de vivir las cosas, de pensar las cosas. Desde el momento en que una app puede provocar manifestaciones a nivel global en diferentes ciudades del mundo, algo ha cambiado. La innovación está ya dentro de nuestra comunidad, no podemos ignorarla. Por este motivo, es necesario buscar soluciones que supongan un avance social y no, simplemente, prohibir las cosas para mantener el status quo.

Related posts:

  • Facebox, la red social más pequeñaFacebox, la red social más pequeña
  • Héores de nuestro tiempo (la era digital)Héores de nuestro tiempo (la era digital)
  • ¿La innovación está sobrevalorada?¿La innovación está sobrevalorada?
  • Her: ¿dónde está el límite entre ser humano y no ser humano?Her: ¿dónde está el límite entre ser humano y no ser humano?
  • Regulando la redRegulando la red
  • Censura en Instagram, ¿dónde queda la libertad?Censura en Instagram, ¿dónde queda la libertad?
  • pplkpr, una app que optimiza nuestra vida socialpplkpr, una app que optimiza nuestra vida social
← Regulando la red
La branded app de Nivea: fusión entre viejos y nuevos medios →

One Response to Uber, una app que ha provocado manifestaciones alrededor del mundo

  • martin araujo
    6 / 16 / 2014

    Estamos hablando de evadir la patente del taxista, la seguridad de su registro especial, y los controles inclusive en seguridad, es violar patentes, como si los taxistas vendieran películas a todo turista violando la patente de la misma. ¿Y si así lo hicieran quizás se darían cuenta?

    martin araujo 6 / 16 / 2014
    Responder

Responder a martin araujo Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

  • Buscar

  • Entradas recientes

    • Cursos de Facebook Ads en Madrid y Barcelona
    • Webinar gratis: cómo conseguir más y mejores clientes
    • Webinar gratis sobre creación de publicaciones y revistas digitales
    • 4 aplicaciones para crear revistas digitales
    • 5 herramientas para crear revistas digitales
  • facebookinstagrampinteresttwittervimeoyoutube
  • Suscríbete al blog

    Introduce tu e-mail para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas por e-mail.

  • Léenos vía RSS

    RSS Feed RSS - Posts

  • Categorías

    • Cursos
    • Edición digital
    • Apps y museos
    • Branded Apps
    • Videojuegos
    • Filosofía del software
    • Ubicuo Studio

      desarrollamos Apps revolucionarias.

    • FacebookRSSTwitterVimeoYouTube
    • Curso de creación de publicaciones digitales para iPad, Android, Kindle Fire

      Abierta la convocatoria para el curso on-line de creación de revistas digitales para dispositivos móviles y tabletas con InDesign y Mag+. Infórmate aquí.

    • Aviso legal

    • Info
    • Apps Portfolio
    • Servicios
    • Escuela
    • Contacto
    • Blog
    Copyright © 2014 Ubicuo Studio. All rights reserved. Web by: Emma Llensa | Consultora de marketing digital
    • English
    • Español
    • Català