Ubicuo Studio
iOS & Android books/applications developers
  • facebook
  • twitter
  • pinterest
  • vimeo
  • apple
  • Info
    • Nuestra historia
    • Equipo
    • Eventos/Workshops
    • Filosofía
    • Prensa
  • Apps Portfolio
  • Servicios
    • Edición digital
    • Revistas digitales
    • Videojuegos
    • Apps para museos
    • Branded Apps
    • Cursos
  • Escuela
  • Contacto
  • Blog
Select Page ...

Blog

Desmontando el mito del programador no creativo

Emma Llensa 7 septiembre, 2012 Filosofía del software 2 minutes

Arte y tecnología: programadores que usan código para crear obras de arte

Hoy queremos demostrar que no todos los programadores son aburridos. El cruce entre arte y tecnología nos demuestra que hay programadores creativos. Hay programadores que usan el código para crear obras de arte. Los programadores no sólo necesitan «inventar» soluciones a problemas que van encontrando en el desarrollo de sus programas, sino que también pueden ser muy innovadores a la hora de crear programas. De hecho, pueden llegar a modificar la vida de las personas (pensemos en Facebook).

Creative coding: programación creativa

Siempre nos ha llamado la atención el concepto de creative coding: programación creativa. No trata de programar de una manera creativa (por ejemplo, programar en medio de una fiesta), sino de programar piezas de software creativas. Programas que son arte en sí mismos.

Además, hay lenguajes de programación y librerías creadas adrede para que los programadores-artistas puedan crear sus obras de arte. Algunos ejemplos:

Processing

Processing es un lenguaje de programación basado en Java creado expresamente para poder ayudar a los artistas a crear obras utilizando código. Ejemplos:

El proyecto se basa en la idea de crear una escultura en movimiento a través de datos obtenidos de los movimientos de una persona real. Más información aquí.

OpenFrameworks

OpenFrameworks es una librería en C++ creada para ayudar en el proceso creativo de los artistas proporcionado un marco sencillo e intuitivo para la experimentación. Como ejemplo de un programa realizado usando este lenguaje de programación, tenemos esta aplicación para iPad:

Este es un proyecto de Ruslan Gaynutdinov y la idea es investigar las maneras en que el sonido puede ser visualizado y cómo el espectador puede verse inmerso en sonidos correspondientes a composiciones geométricas básicas. Sona es entendido como un juego experimental para iPad inspirado en el clásico Simon.

Javascript+html5

Javascript

Imagen realizada con un programa escrito en javascript

Hay muchos artistas que realizan piezas de código para hacer arte generativo con Javascript. Por ejemplo, el artista Felix Turner ha hecho un script en el que podemos aplicar un filtro glitch a imágenes. Podéis visitarlo y jugar con el script aquí.

Podéis experimentar también con este programa escrito en javascript de arte generativo: Recursion Toy.

 

Más que programadores.

Con esta entrada os ofrecemos una primera idea de cómo los programadores pueden ir más allá del propio hecho de programar y usar el código para crear obras de arte. El cruce entre las nuevas tecnologías y el arte es un concepto que nos interesa muchísimo en Ubicuo Studio. De hecho, el equipo de Ubicuo Studio es un equipo multidisciplinar proveniente de diferentes ámbitos, todos ellos relacionados con el mundo de la cultura y del arte.

Related posts:

  • Responsabilidad social: recrear '1984' no es una opción válidaResponsabilidad social: recrear ‘1984’ no es una opción válida
  • HOLO MagazineHOLO Magazine
  • ¿Humano o robot? Twitter poner a prueba el test de Turing¿Humano o robot? Twitter poner a prueba el test de Turing
  • ¿La innovación está sobrevalorada?¿La innovación está sobrevalorada?
  • Más allá de las apps... el internet de las cosasMás allá de las apps… el internet de las cosas
  • BroApp: mandando mensajes a tu novia de manera automáticaBroApp: mandando mensajes a tu novia de manera automática
  • Moleskine se digitalizaMoleskine se digitaliza
← Por qué el PDF no es una opción viable para las publicaciones interactivas
Análisis de Apps de periódicos (i) →

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

  • Buscar

  • Entradas recientes

    • Cursos de Facebook Ads en Madrid y Barcelona
    • Webinar gratis: cómo conseguir más y mejores clientes
    • Webinar gratis sobre creación de publicaciones y revistas digitales
    • 4 aplicaciones para crear revistas digitales
    • 5 herramientas para crear revistas digitales
  • facebookinstagrampinteresttwittervimeoyoutube
  • Suscríbete al blog

    Introduce tu e-mail para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas por e-mail.

  • Léenos vía RSS

    RSS Feed RSS - Posts

  • Categorías

    • Cursos
    • Edición digital
    • Apps y museos
    • Branded Apps
    • Videojuegos
    • Filosofía del software
    • Ubicuo Studio

      desarrollamos Apps revolucionarias.

    • FacebookRSSTwitterVimeoYouTube
    • Curso de creación de publicaciones digitales para iPad, Android, Kindle Fire

      Abierta la convocatoria para el curso on-line de creación de revistas digitales para dispositivos móviles y tabletas con InDesign y Mag+. Infórmate aquí.

    • Aviso legal

    • Info
    • Apps Portfolio
    • Servicios
    • Escuela
    • Contacto
    • Blog
    Copyright © 2014 Ubicuo Studio. All rights reserved. Web by: Emma Llensa | Consultora de marketing digital
    • English
    • Español
    • Català