Ubicuo Studio
iOS & Android books/applications developers
  • facebook
  • twitter
  • pinterest
  • vimeo
  • apple
  • Info
    • Nuestra historia
    • Equipo
    • Eventos/Workshops
    • Filosofía
    • Prensa
  • Apps Portfolio
  • Servicios
    • Edición digital
    • Revistas digitales
    • Videojuegos
    • Apps para museos
    • Branded Apps
    • Cursos
  • Escuela
  • Contacto
  • Blog
Select Page ...

Blog

Mimo: un dispositivo para controlar el sueño de los bebés

Emma Llensa 24 abril, 2014 Filosofía del software, Internet de las cosas 3 minutes

Las nuevas tecnologías están cambiando nuestra manera de vivir. Desde la tendencia ‘quantified self’ y ‘wearable devices’ hoy os hablaremos de un dispositivo creado para poder obtener más información sobre el sueño de los más pequeñines.

Mimo

Mimo es un dispositivo llevable (wearable device) que nos permite registrar la calidad del sueño, los movimientos y muchas otras cosas de nuestros bebés. De esta manera, podemos saber en todo momento, a través de nuestros dispositivos móviles, si el bebé está durmiendo, está despierto, etc. Por un lado, tecnologías de este tipo mejoran procesos de muchos padres (¿estará durmiendo o no el bebé? ¿estará bien?) pero, por el otro lado, es evidente que se nos plantea una cuestión ética muy importante. ¿Está bien trasladar la preocupación real de los padres de esta manera? Es decir, los padres en vez de estar atentos al bebé, estarán atentos al dispositivo móvil, por lo que estamos desplazando la fuente de información. El bebé será la fuente inicial de información, que informará a la app y los padres mirarán la app para poder saber cómo están sus bebés. Visto desde este punto de vista parece un poco extraño y antinatural. Este dispositivo nos recuerda también a la app «BroApp» que envía mensajes automáticos a nuestra pareja para que no tengamos que preocuparnos. La idea aquí es trasladar nuestra relación humano-humano a humano-máquina-humano. Veamos el tráiler del dispositivo:

Vemos a una mujer desesperada porque tiene que ir controlando si su bebé duerme bien o no. Lo pasa mal por las noches y por la mañana está cansadísima. ¿La solución? Gracias a la app puede controlar cómo está su bebé sin tener que moverse de la cama y, por lo tanto, acaba pudiendo descansar mucho mejor. Otra cuestión a tener en cuenta es que estamos vistiendo al bebé con un dispositivo bluetooth por lo que desde bien pequeño ya estamos exponiendo al bebé a este tipo de conexiones. De todos modos, desde mimo aseguran que utilizan «Bluetooth Low Energy», mucho más seguro y, según ellos, con el mismo poder de transmisión que  un monitor de bebé tradicional (los monitores para poder escuchar la habitación del bebé).

Es realmente muy interesante ver cómo la tecnología está avanzando para intentar mejorar procesos que hacemos en nuestro día a día. Mimo intenta mejorar la experiencia de ser padres, controlando la temperatura del bebé, la respiración y los movimientos. De esta manera, podemos tener la sensación -a través de la cuantificación de los procesos del bebé- de hacerlo mejor todo, ya que tenemos más información.

Tecnofobia o tecnofilia

Siendo el tema de los bebés tan controvertido (al fin y al cabo, los niños son -o deberían ser- sagrados), seguramente Mimo y su filosofía suscitará reacciones controvertidas. Los tecnófilos estarán encantados de saber de la existencia de este dispositivo. Al fin y al cabo, la tecnología está aquí para mejorar nuestras vidas y parece que este dispositivo las mejora. Los tecnófobos, por otro lado, verán en este dispositivo el inicio del fin. El inicio de una tendencia que terminará en otorgar a los dispositivos electrónicos todo el poder. En realidad, ambas posiciones tienen razón. Como ya he dicho, hace falta plantear desde un punto de vista de la ética todas estas cuestiones. Antes de lanzarnos de lleno (como los tecnófilos) a una tecnología deberíamos plantearnos qué consecuencias puede conllevar.

Related posts:

  • Quantified Self: una tendencia que ya no un nichoQuantified Self: una tendencia que ya no un nicho
  • ¿La innovación está sobrevalorada?¿La innovación está sobrevalorada?
  • Reinventar la televisiónReinventar la televisión
  • Her: ¿dónde está el límite entre ser humano y no ser humano?Her: ¿dónde está el límite entre ser humano y no ser humano?
  • El movimiento #FreeTheNipple pretende acabar con la censura en internetEl movimiento #FreeTheNipple pretende acabar con la censura en internet
  • Moleskine se digitalizaMoleskine se digitaliza
  • Wearables para nuestros bebésWearables para nuestros bebés
← PaperQ* – biblioteca de libros interactivos para iPad e iPhone
Aprender a diseñar revistas digitales. Preguntas frecuentes →

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

  • Buscar

  • Entradas recientes

    • Cursos de Facebook Ads en Madrid y Barcelona
    • Webinar gratis: cómo conseguir más y mejores clientes
    • Webinar gratis sobre creación de publicaciones y revistas digitales
    • 4 aplicaciones para crear revistas digitales
    • 5 herramientas para crear revistas digitales
  • facebookinstagrampinteresttwittervimeoyoutube
  • Suscríbete al blog

    Introduce tu e-mail para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas por e-mail.

  • Léenos vía RSS

    RSS Feed RSS - Posts

  • Categorías

    • Cursos
    • Edición digital
    • Apps y museos
    • Branded Apps
    • Videojuegos
    • Filosofía del software
    • Ubicuo Studio

      desarrollamos Apps revolucionarias.

    • FacebookRSSTwitterVimeoYouTube
    • Curso de creación de publicaciones digitales para iPad, Android, Kindle Fire

      Abierta la convocatoria para el curso on-line de creación de revistas digitales para dispositivos móviles y tabletas con InDesign y Mag+. Infórmate aquí.

    • Aviso legal

    • Info
    • Apps Portfolio
    • Servicios
    • Escuela
    • Contacto
    • Blog
    Copyright © 2014 Ubicuo Studio. All rights reserved. Web by: Emma Llensa | Consultora de marketing digital
    • English
    • Español
    • Català