Ubicuo Studio
iOS & Android books/applications developers
  • facebook
  • twitter
  • pinterest
  • vimeo
  • apple
  • Info
    • Nuestra historia
    • Equipo
    • Eventos/Workshops
    • Filosofía
    • Prensa
  • Apps Portfolio
  • Servicios
    • Edición digital
    • Revistas digitales
    • Videojuegos
    • Apps para museos
    • Branded Apps
    • Cursos
  • Escuela
  • Contacto
  • Blog
Select Page ...

Blog

The Silent Age

Emma Llensa 11 marzo, 2014 Videojuegos 3 minutes

The Silent Age es un videojuego en 2D tipo «point and click» (aunque en dispositivos móviles deberíamos hablar de «tap» en vez de «click») para iOS y Android. El videojuego explica la historia de Joe, un personaje que no tiene mucha suerte en sus trabajos y que se encuentra con la posibilidad de poder viajar por el tiempo para resolver diferentes problemas.

Microtransacciones para financiar las siguientes entregas

El videojuego está dividido por capítulos. En un primer lugar se publicó con un solo capítulo gratuito, animando a los usuarios a donar vía in-app-purchases (microtransacciones) para poder conseguir financiación para el segundo capítulo. Es decir, dentro de la app encontramos una campaña de crowdfunding (micromecenazgo). Lo más interesante, técnicamente hablando, es que en la pantalla de donaciones donde podemos hacer in-app-purchases nos explican que podemos hacer también la donación vía web e incluso hay un enlace. Esto es interesante porque cuando se hace una donación o una compra de un contenido/funcionalidad de una app a través de la propia app vía microtransacciones, Apple y Google Play se quedan el 30% de esa compra. En cambio, si la transacción se realiza vía web, no hay ningún cargo por parte de las tiendas de apps y el desarrollador/editor puede quedarse con el 100% del importe de la donación (menos la tasa por realizar la transacción, que suele ser del 3%, más o menos).

The Silent Age - micromecenazgo

Captura de pantalla donde podemos donar al proyecto

Nos llama la atención la estrategia de monetización del videojuego. En vez de intentar cobrar a priori un precio y asegurarse unos ingresos, o elegir la opción ‘freemium’ en la que el primer capítulo es gratuito y el segundo es de pago, se ha elegido una opción que deja al usuario la decisión de si quiere que el videojuego continúe o no. Si los usuarios no quieren pagar por los siguientes capítulos, es que el proyecto no vale la pena, ya que no están lo suficientemente enganchados como para querer que el proyecto siga. La novela gráfica Upgrade Soul para iPad e iPhone funcionaba de una manera parecida, al dejar a los usuarios la posibilidad de pre-comprar vía microtransacciones los capítulos que aún no habían sido creados. Así conseguían financiar las siguientes entregas de capítulos a través de los propios usuarios.The Silent Age ha recibido apoyo por parte de sus jugadores, pero además ha conseguido financiación privada. El 27 de enero de 2014 anunciaron en su web que ya habían conseguido toda la financiación que necesitaban para poder realizar el segundo capítulo. Parte de esa financiación vino de «CAT», quienes ya habían invertido en proyectos daneses de videojuegos de éxito como Subway Surfers y Limbo.

Como una novela gráfica

La narrativa del videojuego recuerda mucho a una novela gráfica. La manera de estructurar las pantallas (2D) y el propio guión del videojuego nos hacen pensar en cómics y novelas gráficas. En este sentido, es el usuario quien tiene que mover el protagonista dentro de un escenario cerrado con una trama cerrada. No hay lugar para el azar ni podemos dar vueltas por un mundo abierto, se trata más bien de ir resolviendo diferentes puzzles para poder avanzar en la trama.  Así, el usuario queda enganchado en la trama y quiere seguir jugando para saber qué es lo que pasará.


Capturas de pantalla


Related posts:

  • 'Indie Game: The Movie', por si alguna vez te has planteado si los videojuegos s...‘Indie Game: The Movie’, por si alguna vez te has planteado si los videojuegos s…
  • 'Flight of the fireflies', poema musical interactivo para iPad‘Flight of the fireflies’, poema musical interactivo para iPad
  • Hundreds, viciante videojuego de puzzleHundreds, viciante videojuego de puzzle
  • Videojuegos para estas NavidadesVideojuegos para estas Navidades
  • Icycle, un divertido videojuego de plataformasIcycle, un divertido videojuego de plataformas
  • Monument Valley, ¿videojuego, obra de arte o ambas cosas?Monument Valley, ¿videojuego, obra de arte o ambas cosas?
  • Blek, videojuego que mezcla arte y tecnologíaBlek, videojuego que mezcla arte y tecnología
← Ejemplos de proyectos de alumnos «Curso online de diseño y conceptualización de apps»
Taomix, una app que nos ayudará a relajarnos →

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

  • Buscar

  • Entradas recientes

    • Cursos de Facebook Ads en Madrid y Barcelona
    • Webinar gratis: cómo conseguir más y mejores clientes
    • Webinar gratis sobre creación de publicaciones y revistas digitales
    • 4 aplicaciones para crear revistas digitales
    • 5 herramientas para crear revistas digitales
  • facebookinstagrampinteresttwittervimeoyoutube
  • Suscríbete al blog

    Introduce tu e-mail para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas por e-mail.

  • Léenos vía RSS

    RSS Feed RSS - Posts

  • Categorías

    • Cursos
    • Edición digital
    • Apps y museos
    • Branded Apps
    • Videojuegos
    • Filosofía del software
    • Ubicuo Studio

      desarrollamos Apps revolucionarias.

    • FacebookRSSTwitterVimeoYouTube
    • Curso de creación de publicaciones digitales para iPad, Android, Kindle Fire

      Abierta la convocatoria para el curso on-line de creación de revistas digitales para dispositivos móviles y tabletas con InDesign y Mag+. Infórmate aquí.

    • Aviso legal

    • Info
    • Apps Portfolio
    • Servicios
    • Escuela
    • Contacto
    • Blog
    Copyright © 2014 Ubicuo Studio. All rights reserved.
    • English
    • Español
    • Català